miércoles, 18 de mayo de 2016

Historia de la santísima "Virgen de Cocharcas" - Sapallanga



 Historia de la santísima "Virgen de Cocharcas" 

 Sapallanga

Un joven humilde de buen corazón llamado Sebastián Martín Asto "Quimichu" después de un accidente que paralizó uno de sus brazos, le comentan que en Copacabana había una imagen muy milagrosa de la virgen de la Candelaria. Él completamente lleno de fe decide ir , y por obra de Dios por intercesión de la virgencita el queda curado , en forma de agradecimiento el se queda al cuidado de la iglesia durante 10 años. Al culminar los 10 años decide regresar a su pueblo natal y extender esta devoción y es así como manda a tallar dos imágenes , una de tamaño natural y una de 25cm y es así como regresa a su pueblo natal De Cocharcas - Apurimac. En el trayecto de peregrinación muchos devotos depositaban limosnas , flores y así hasta que llego a su pueblo y deja en una iglesia la imagen de tamaño natural , luego decide continuar su camino con la imagen de 25cm hasta que llego al pueblo de san Pedro de Cocharcas - Sapallanga. Al llegar después de un trayecto muy cansado ,decide descansar al pie del cerro y es así como la madre de Dios se le revela en sueños diciéndole que la deje , que dará luz al pueblo y bendecirá a todos sus hijos que la acojan y a cambio ella le consideraría todo los milagros que él le pedía . Al despertar Sebastián no vio a la imagen , quiere decir que la imagen siempre estuvo ahí si no que por obra de Dios el no pudo visualizarla ,y es así como él regresa a su pueblo natal y la virgen se queda el pie del cerro donde por obra divina la virgencita intercede al altísimo por las necesidades del pueblo y es así como ella hace aparecer un manantial donde brotaban aguas diáfanas que al deslizarse formaban unas pequeñas pozas ocupadas por ventajosos berros y escasos totorales .En eso una humilde pastorcita que cuidaba sus rebaños , vio a una hermosisima joven señora de estatura pequeña con su bebito , que lavaba afanosamente sus pañales al borde de la lagunita . Pero cuando se acercaba desaparecía misteriosamente . Y esto mismo sucedía en varias oportunidades , creciendo su admiración e imaginación ante la vista de la hermosura de la virgen. Un buen día la pastorcita , no resistió guardar el enigmático secreto frente a su hermanito mejor . Le contó minuciosamente al detalle diciendo : siempre suele llamarme una linda señora , que permanece ocupada y lavando en la lagunita . Y el hermanito añadió refinado " también hay muchos comentarios , y dicen : que suelen ver cruzar a una hermosa paloma blanca hacia la colina y luego desaparece " de esta manera acordaron el plan para el día siguiente . Aquel día , fue grandioso para ambos hermanitos por fin sorprendieron a la hermosa señora . A partir de ese momento casi todos los días jugaban y le ayudaban a lavar y a tender los pañales del niño . Y el hermanito menor , siempre se quedaba jugando porque se sentía irrestiblemente una alegría al agradar a la misteriosa señora . El pastorcito llegaba casi diariamente a su casa cansado y sudoroso , a consecuencia fue interrogado por sus padres , en forma muy secreta sin que no sospeche su hermanita mayor. quien en aquella tan bella señora con su bebito con quien jugabas ? el pastorcito respondió : "Que siempre solía encontrar lavando en el manantial y que con ella jugaba y bailaba hasta cansarse y por eso llegaba cansado. Cierto día el padre queriendo saber si en verdad o mentira, se presentó de sorpresa y les encontró lavando. Y en ese acto la señora se convirtió en una estatua en miniatura , impregnándose entre las rocas o piedras que adornaban alrededor del manantial. Padres e hijos , quedaron asombrados y abrieron los ojos como si quisieran ver todo el universo de una sola mirada. Este acontecimiento se propagó por el lugar de unas cuantas Cabañas, con la rapidez de un rayo. En el amplio camino inkaico, quedo un indeleble sello de alegría. El día que quisieron trasladar a la virgen , desató una tremenda tormenta de granizada, hasta el río chanchas salió de su cauce, arrastrando todo A su paso; poniendo en apuros a los ribereños Cocharquinos Seguidamente, los lugareños planificaron piadosamente de trasladar y porque como en aquel lugar no existía ni una capilla, es conducido al iglesia de San Pedro de Sapallanga. Lo inaudito fue, cuando la oscuridad aún cubría el mundo la imagen de la virgen convertíase cómo una estrella Y se dirigía hacia el lugar donde apareció. Éste hecho muy pocos vieron. En la segunda desaparición, como en la vez anterior, se repitió tal visión. Y es la tercera oportunidad por revelación de la santísima madre, saldría cuando esté presente una inmensa muchedumbre y con una pomposa fiesta. Por consulta a los pobladores especialmente a los ancianos y ancianas, fijaron el 8 de septiembre de 1600 y tantos para llevar definitivamente del lugar de su aparición, al iglesia de Sapallanga , administrada por los sacerdotes de la O. B. Dominicos. Primero intentaron alzará la madre dos ancianos y no pudieron. Luego los bailante de otras costumbres ya así sucesivamente desfilaron una continuación de otros y no pudieron hasta que unos niñitos de pies descalzos "KARACHAKISHR" integrados en su totalidad por niños lograron que la virgen se alegrara y se pusiera chaposa , así pudieron levantarla y llevarla en un anda. Muchos indios vestidos de "walinos" bailaban al compás de sus pulos y cantaron. Había un cielo esplenderoso y el aire se sentía fresco y reanimante, cuando avanzaban con lluvia de alegría la procesión. Al cruzar el río chanchas y luego subir a Lamus , muchos fieles devotos del pueblo de Sapallanga esperaban prorrumpiendo en gritos de alegría y danzaron gozosos, recibiendo la imagen de la virgen María de Cocharcas. A partir de ese momento, las gentes acudían de todos los pueblos vecinos, para admirar el prodigio y pedir toda la clase de favores con la promesa de peregrinar ocho años consecutivamente. La imagen Ayala de manera prodigiosa en el campo lavando ropas: "! Era María, madre de Jesús!". La fama de tan impresionante suceso corrió rápidamente por todas las regiones. Los españoles y los mestizos comenzaron a acudir con su baile español-Inca arrogante la "chonguinada" y los indios con el baile "Apo Inca" la toma, rescate y muerte del Inca Atahualpa. Del mismo modo, soñando en las grandezas pasadas de su raza sentían hervir su sangre y vivían en medio de tristezas indignación. Pero ahora habían hallado la ternura de una madre amorosa en la presencia de la Mamacha Cocharcas , santísima madre de todos los hombres que ruegan por nosotros en el cielo



2 comentarios: